Tras la finalización de los recreos activos, el equipo ganador del torneo de fútbol fue el grupo de la FPB2. Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes

May 18 2017
May 04 2017
El pasado fin de semana se celebró en Calamocha la Feria Ambientalia, una feria del medio ambiente y la sostenibilidad donde se mostraron productos ecológicos, artesanales y reciclados y se dieron a conocer empresas que trabajan por las energías renovables, el ecoturismo o los deportes de naturaleza.
El IES Salvador Victoria estuvo presente en la muestra con un stand dedicado a explicar el funcionamiento del novedoso sistema de refrigeración en el que somos pioneros: nuestro instituto es el único de toda España con dos tecnologías en sus máquinas frigoríficas a base de CO2 como refrigerante. Sin duda alguna, el futuro en este sector está en la apuesta por las energías renovables y la sostenibilidad, y en este sentido la oferta educativa del instituto garantiza una buena formación, con plena integración de las últimas tecnologías, totalmente orientada al mercado laboral actual y con grandes oportunidades.
May 04 2017
Los alumnos de Ciencias de 3º de ESO y de FPB II han visitado el Complejo para el Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza, un espacio donde han aprendido la importancia del reciclaje, las distintas técnicas que intervienen en el proceso y cómo debemos obrar para separar correctamente nuestros residuos.

May 01 2017
Abr 27 2017
Esta mañana, los alumnos de Bachillerato han recibido una charla en el espacio de la Biblioteca impartida por Don Raymond Villalba, que fue concejal durante 31 años de Oloron (Francia), teniente de alcalde de esa ciudad, hijo de exiliados españoles y miembro de la Asociación Terres de Mémoire(s) et de Luttes de Oloron-Sainte Marie. Su conmovedor relato ha hecho referencia a las circunstancias que motivaron el exilio de miles de combatientes y militantes republicanos españoles y de sus familias, a las condiciones en que se vieron forzados a vivir en el campo de concentración de Gurs, a su compromiso con la resistencia francesa, a las responsabilidades del régimen colaboracionista de Vichy o al menosprecio de la Francia de De Gaulle hacia la contribución de los españoles a la lucha contra el fascismo. Esta actividad se integra en una de las líneas de trabajo de nuestro Departamento de Geografía e Historia en torno a la llamada «memoria histórica» y a la investigación sobre la historia del presente.
Abr 21 2017
El pasado jueves, 20 de abril se celebró el II Encuentro de Debate de la Comarca del Jiloca, una actividad que realizamos en colaboración con el IES Valle del Jiloca, que fue promotor de esta iniciativa el curso pasado, y que cuenta con el respaldo de «Acción Magistral». En este peculiar torneo de debate se forman equipos mixtos, es decir, integrados por alumno de los dos institutos, que se enfrentan en el debate a compañeros de otros cursos. Este año hubo cuatro equipos: 3º de ESO, 4º de ESO, 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato, que debatieron en tres tandas sobre el tema «La obsolescencia programada». Tras las primera ronda, pasaron a la final los equipos de 1º de Bachillerato y 3º de ESO, resultando este último campeón tras una emocionante final y con un ajustado resultado.
El siguiente vídeo recoge momentos de la primera tanda del debate:
Abr 20 2017
Varios alumnos del IES Salvador Victoria han quedado finalistas en la Olimpiada de Filosofía de Aragón. En la categoría de Dilemas lo ha hecho Álvaro Esteban, de 4º de ESO. Por su parte, las alumnas Estela Martínez, Lucía Rubio, Edurne Martínez, Marta García y Elena Blasco han quedado finalistas en la categoría de vídeo con su producción Del australopithecus al cyborg.
¡Enhorabuena a todos!
Compartimos algunas imágenes de la entrega de premios del día 19 de abril.
Abr 17 2017
Los alumnos del IES Valle del Jiloca y del IES Salvador Victoria participan por segundo año consecutivo en un torneo de debate por equipos, donde se enfrentarán estudiantes de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato. Van a debatir acerca de la obsolescencia programada, un tema que han preparado con ayuda de sus profesores de Filosofía, Cultura Científica y Geografía. Actuarán como jurado alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
La actividad ha recibido una ayuda del programa “Acción Magistral”, un proyecto educativo de la FAD, BBVA y la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO que potencia el trabajo en valores sociales dentro del aula para favorecer a toda la comunidad.
Abr 09 2017
A las 7 de la mañana del 7 de abril solo una temperatura de -2ºC podía romper lo que hubiera sido una triple coincidencia de sietes. Un frío intenso para una jornada cálida. El primer buen augurio de que esta feria podía resultar muy positiva para todos lo dieron los chavales que, a esas intempestivas y frías horas, acudieron a la puerta del instituto a montar la feria junto a unos cuantos profesores y personal del ayuntamiento. Poco a poco, mientras el sol comenzaba a darnos un poco de calor, se fueron incorporando más personas y a la hora de comenzar las clases ya estaba todo preparado para que el horario establecido no sufriese ningún retraso. Un horario realizado de manera personal a cada alumno para que pudiese acudir a todas las actividades que tenía programadas (exponer, participar en concursos, hacer demostraciones…). Realizada la entrega de credenciales y documentos identificativos a cada uno de los participantes activos de la feria, el breve discurso de la directora, agradeciendo a todas las personas, organismos y entidades la ayuda y colaboración prestada para la organización de la feria puso en marcha toda la maquinaria. En esos momentos aparecieron por allí Marti McFly y Doc (sin el Delorian), como si en uno de sus viajes de «Regreso al futuro» se tratara, y se quedaron por allí toda la mañana participando activamente en las actividades de la feria. Tras un breve mensaje, un grupo de alumnos interpretó una versión del tema «Time» del grupo polaco Kroke.

Y a partir de ese instante, el ir y venir por los stands de alumnos y público en general fue llenando los minutos de una agradable mañana.

Los stands fueron los siguientes:

Además se fue desarrollando a lo largo de la mañana una animada yincana con 30 parejas participantes. La yincana tenía dos fases: en la primera las parejas debían resolver, contra el reloj, cinco pruebas (reconocer órganos del cuerpo solo con el tacto, realizar cinco operaciones mentalmente, relacionar autores con su época y un texto, colocar ordenadamente un mensario medieval y contar mentalmente un minuto). Estas pruebas estaban señaladas en cada stand. Cada pareja llevaba una ruta y un horario personal para realizar las pruebas. De todas las parejas, las dos que acumularon más tiempo pasaron a la fase final, en la que se les propuso la búsqueda de las respuestas a unas preguntas encadenadas utilizando una enciclopedia de papel. Para ello dispusieron de 10 minutos más el tiempo que acumularon en la fase previa, que fue de 3 minutos.

Toda la información sobre esta jornada, con más fotos, videos, los trabajos completos, etc., se irá colocando en la página web del proyecto Kronosferia. Mientras, aquí hay unas cuantas fotos de la feria.

