Este año seguimos con el calendario, con el tema de los deportes, tema del proyecto del centro. Este calendario recogerá acontecimientos deportivos locales, de actualidad nacional e internacional y efemérides.
Oct 04 2017
Sep 11 2017
El martes, 12 de septiembre comienzan las clases para los alumnos de ESO, FPB y Bachillerato. En nuestro centro, como es tradicional, los tutores recibirán a los alumnos de su grupo en la puerta del instituto y a continuación, ya en el aula, les explicarán con detenimiento algunos aspectos relacionados con este nuevo curso. A partir de la segunda hora, las clases se desarrollarán con total normalidad.
Entre las novedades para el curso 2017- 2018 está el nuevo proyecto de centro:
Sep 11 2017
Ago 27 2017
Las pruebas extraordinarias de ESO, FP Básica, Bachillerato y Ciclos se realizarán los días 1 y 4 de septiembre (viernes y lunes).
Los días 1 y 4 de septiembre no habrá transporte escolar.
Todas las evaluaciones se celebrarán el día 5 de septiembre (martes) por la mañana.
Los boletines se podrán recoger en la Secretaría del centro en el siguiente horario:
El periodo de matrícula comienza inmediatamente después. La documentación necesaria para matricularse es la siguiente:
DÍA 1 SEPTIEMBRE, VIERNES | ||||
Horario | 1º ESO | 2º ESO | 3º ESO | 4º ESO |
9.15-10.05 h |
Matemáticas
PAI |
Matemáticas
ACM Pendientes Mat. |
Matemáticas
ACM Pendientes Mat. |
Matemáticas
Pendientes Mat. |
10.10-11.00 h | E. Física
|
E. Física
Pendientes EF |
E. Física
Pendientes EF |
E. Física
Pendientes EF |
11.05-11.55 h | Geografía e Historia/PAI
|
Geografía e Historia
Pendientes |
Geografía e Historia/PMAR
Pendientes |
Geografía e Historia
Pendientes |
12.25-13.15 h | Tecnología
APR |
Tecnología
APR Pendientes Tecn. |
Tecnología
Pendientes Tecn.
|
|
13.20-14.10 h. | Inglés | Inglés
Pendientes Inglés |
Inglés
Pendientes Inglés |
Inglés
Pendientes Inglés |
14.15-15.05 h. | Plástica | Plástica
Pendientes Plástica |
Ed. para la Ciudadanía | Filosofía TIC
Cultura científica |
DÍA 4 SEPTIEMBRE, LUNES | ||||
Horario | 1º ESO | 2º ESO | 3º ESO | 4º ESO |
9.15-10.05 h |
Lengua
Taller Lengua |
Lengua
ASL Pen. Leng. |
Lengua
ASL Taller Lengua Pen. Leng. |
Lengua
Pen. Leng. |
10.10-11.00 h | Música | Pendientes Música | Música
|
Música
|
11.05-11.55 h | Biología y Geología
|
Biología y Geo.
Pen. CC.NN
|
Biología y Geo
Pen. Biol.-Geo. Latín |
|
12.25-13.15 h | Francés
|
Francés
Taller de Matemáticas |
Francés
Taller de Mat. IEM |
Francés
In. Emprendimiento |
13.20-14.10 h. | Física y Química | Física-Química | Física-Química
Economía Ciencias Aplicadas |
1º DE BACHILLERATO
VIERNES, 1 SEPTIEMBRE | LUNES, 4 SEPTIEMBRE | |
9.15-10.45 h | INGLÉS (incluidos los alumnos de 2º de bachillerato con la asignatura pendiente)
|
DIBUJO TÉCNICO
BIOLOGÍA LATÍN ECONOMÍA |
11.00- 12.30 h | MATEMÁTICAS | FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA |
12.45-14.15 h | HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO | FÍSICA Y QUÍMICA |
16.00-17.30 h | LENGUA | FRANCÉS
PSICOLOGÍA TIC TECNOLOGÍA INDUSTRIAL |
17.30-19.00 h | CULTURA CIENTÍFICA | EDUCACIÓN FÍSICA |
2º DE BACHILLERATO
VIERNES, 1 SEPTIEMBRE | LUNES, 4 SEPTIEMBRE | |
9.15-10.45 h | INGLÉS | |
11.00- 12.30 h | MATEMÁTICAS | BIOLOGÍA |
12.45-14.15 h | HISTORIA DE ESPAÑA | QUÍMICA
FÍSICA |
16.00-17.30 h | LENGUA | GEOLOGÍA |
CURSO | VIERNES, 1 DE SEPTIEMBRE | LUNES, 4 DE SEPTIEMBRE |
1º FPB |
9.15 h. Comunicación y Sociedad I
11.00 h. Operaciones básicas de fabricación 16.00 h. Calderería. 20.00 h. Redes de evacuación. |
9.15 h. Ciencias Aplicadas.
10.00 h. Soldadura y Carpintería metálica. 14.00 h. Prevención de riesgos laborales. 16.00 h. Estructuras metálicas |
1º CICLO | 9.15 h. Técnicas de Montaje en Instalaciones.
|
Jul 12 2017
Del 12 al 18 de julio se podrá realizar la matrícula en los estudios de FPB «Fabricación y Montaje» y CFGM «Instalaciones Frigoríficas y de Climatización», así como la preinscripción en el CFGM «Atención a personas en situación de dependencia».
Jun 30 2017
Pincha parar consultar el documento .pdf con el listado de libros de texto para cada etapa:
Jun 30 2017
FINALIZA EL AÑO ACADÉMICO EN MONREAL CON UN CURSO DE REFRIGERACIÓN PARA PROFESORES DE TODO ARAGÓN
Termina el curso académico en el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo, pero este año de una forma un tanto especial. Al cierre de todos los informes, el claustro final y las despedidas, se ha unido la celebración del primer curso autonómico para profesores sobre nuevas tecnologías en refrigeración industrial, que se ha celebrado los dos últimos días de junio de 2017 contando con la participación de 14 profesores venidos de los tres Centros de Aragón donde se imparte la especialidad de Frío y Climatización. La temática del curso, de tremenda actualidad, los ha llevado de la mano de Juan Carlos Rodríguez, director Técnico de Johnsons Controls, por las características y peculiaridades de las instalaciones frigoríficas de amoniaco y también por parte de Luis Torrijo, Profesor del Instituto de Monreal, para conocer las dos tecnologías de CO2 utilizadas en refrigeración comercial, a través de las máquinas instaladas en el Salvador Victoria, único Centro de FP de España que las posee.
Ambos refrigerantes, Amoniaco y CO2, se posicionan actualmente como una de las soluciones punteras más planteadas y de mayor aceptación contra el cambio climático, puesto que sus antecesores los refrigerantes HFC (Hidrofluorocarbonados) tienen un poder de calentamiento global en algunos casos 4000 veces mayor que el dióxido de carbono. Es por ello que la Unión Europea en su estrategia 2020, ha decidido eliminarlos paulatinamente hasta 2030 por un lado mediante la prohibición de los HFC con poder de calentamiento atmosférico mayor de 150 y por otro mediante exhaustivos controles de fugas e impuestos muy elevados por recarga.
De modo que poco a poco van a quedar pocas alternativas en refrigeración que no pasen por la reconversión de los sistemas frigoríficos hacia refrigerantes naturales, por los que está apostando firmemente el instituto de Monreal, que ya trabaja con Isobutano, Propano y CO2 en sus máquinas actuales y tienen la pretensión de hacerse con una máquina de Amoniaco para terminar de formar a sus alumnos como profesionales frigoristas responsables comprometidos con el cuidado del medio ambiente, cuyas capacidades y competencias les permitan dominar y manejar las nuevas tecnologías en refrigerantes naturales sin quedarse obsoletos en la próxima década.
La formación de los profesores se ha culminado con la visita a las instalaciones de amoniaco de Jamcal y el matadero de Calamocha, junto con las prácticas de carga y puesta en marcha de las máquinas de CO2 del Salvador Victoria.
Jun 23 2017
Jun 20 2017
Este martes 20 de junio fueron recogidos los dos palés con material para los campamentos de refugiados sirios en Grecia. Ese mismo día se ingresaron los 120€ que cuesta su envío en contenedor desde Valencia a Atenas (la recogida desde el Instituto hasta el puerto la hace gratuitamente la Fundación SEUR).
¡Muchas gracias a todos por la colaboración, sea en la forma que esta haya sido (aportación económica, de material, organización, embalaje…)!
En Red SOS Refugiados
Jun 15 2017
El Ciclo Formativo de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización que se imparte en el IES Salvador Victoria ha sido hoy objeto de atención por parte del informativo de Aragón Noticias (Aragón TV) debido al carácter vanguardista de esta enseñanza única en España, que cuenta con un altísimo porcentaje de empleabilidad y que, además, anuncia cambios: para el curso próximo se avanzará en refrigeración con amoniaco. La normativa europea que entrará en vigor en el año 2022 exigirá el empleo de CO2 y amoniaco como únicos refrigerantes, de modo que los técnicos que alcancen la titulación en nuestro centro ya contarán con la formación necesaria para adelantarse a este hecho.
Vídeo de Aragón TV: Aragón Noticias (15-06-17)