Abr 18 2017
Video de Kronosferia
Abr 17 2017
Llega el II Encuentro comarcal de debate
Los alumnos del IES Valle del Jiloca y del IES Salvador Victoria participan por segundo año consecutivo en un torneo de debate por equipos, donde se enfrentarán estudiantes de 3º y 4º de ESO y de 1º y 2º de Bachillerato. Van a debatir acerca de la obsolescencia programada, un tema que han preparado con ayuda de sus profesores de Filosofía, Cultura Científica y Geografía. Actuarán como jurado alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza.
La actividad ha recibido una ayuda del programa “Acción Magistral”, un proyecto educativo de la FAD, BBVA y la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO que potencia el trabajo en valores sociales dentro del aula para favorecer a toda la comunidad.
Abr 09 2017
7 de abril: Feria del tiempo
A las 7 de la mañana del 7 de abril solo una temperatura de -2ºC podía romper lo que hubiera sido una triple coincidencia de sietes. Un frío intenso para una jornada cálida. El primer buen augurio de que esta feria podía resultar muy positiva para todos lo dieron los chavales que, a esas intempestivas y frías horas, acudieron a la puerta del instituto a montar la feria junto a unos cuantos profesores y personal del ayuntamiento. Poco a poco, mientras el sol comenzaba a darnos un poco de calor, se fueron incorporando más personas y a la hora de comenzar las clases ya estaba todo preparado para que el horario establecido no sufriese ningún retraso. Un horario realizado de manera personal a cada alumno para que pudiese acudir a todas las actividades que tenía programadas (exponer, participar en concursos, hacer demostraciones…). Realizada la entrega de credenciales y documentos identificativos a cada uno de los participantes activos de la feria, el breve discurso de la directora, agradeciendo a todas las personas, organismos y entidades la ayuda y colaboración prestada para la organización de la feria puso en marcha toda la maquinaria. En esos momentos aparecieron por allí Marti McFly y Doc (sin el Delorian), como si en uno de sus viajes de «Regreso al futuro» se tratara, y se quedaron por allí toda la mañana participando activamente en las actividades de la feria. Tras un breve mensaje, un grupo de alumnos interpretó una versión del tema «Time» del grupo polaco Kroke.
Y a partir de ese instante, el ir y venir por los stands de alumnos y público en general fue llenando los minutos de una agradable mañana.
Los stands fueron los siguientes:
- Kalendarios y mensarios: exposición de calendarios que han existido a lo largo de la Historia con retos al visitante. Maquetas ganadoras del concurso de maquetas de feudos medievales, mensarios medievales y carteles sobre las horas canónicas.
- Dies natus: Adquisición del DRI latino (documento de identidad con la fecha de nacimiento en latín).
- Relojes en el tiempo: exposición de reproducciones de distintos tipos relojes.
- Sundials: taller de construcción de relojes de sol.
- El tiempo es una ilusión: teoría de la Relatividad
- Tiempo matemático: Cubos de Rubik, Tiempo de reacción, Magia con el calendario, Relojes matemáticos, el calendario perpetuo.
- La vida en un segundo: Taller de primeros auxilios.
- Ritmos biológicos: Cómo el tiempo afecta a nuestro organismo.
- Atrapados en el tiempo: exposición de Fósiles
- Horarios: exposición sobre los husos horarios, con demostraciones e interactividades.
- Time files: Fotografía en movimiento.
- Toulouse Lautrec: reproducciones de carteles.
- Máquinas de cine: exposición de zootropos y fenaquistiscopios.
- La leyenda del tiempo: el tiempo en la Literatura.
- Tiempo de poesía: presentación de la antología poética elaborada por los alumnos.
- Temporizadores y cronotermostatos: trabajo de los alumnos de FP.
- Tiempo de juego: Name 5, Timeline, Guess what God!.
- La cocina del tiempo.
- Planetario (en el gimnasio del instituto)
- Además, de forma paralela, algunos alumnos aprovecharon la jornada para encuestar sobre el uso del tiempo libre y los hábitos lectores.
Además se fue desarrollando a lo largo de la mañana una animada yincana con 30 parejas participantes. La yincana tenía dos fases: en la primera las parejas debían resolver, contra el reloj, cinco pruebas (reconocer órganos del cuerpo solo con el tacto, realizar cinco operaciones mentalmente, relacionar autores con su época y un texto, colocar ordenadamente un mensario medieval y contar mentalmente un minuto). Estas pruebas estaban señaladas en cada stand. Cada pareja llevaba una ruta y un horario personal para realizar las pruebas. De todas las parejas, las dos que acumularon más tiempo pasaron a la fase final, en la que se les propuso la búsqueda de las respuestas a unas preguntas encadenadas utilizando una enciclopedia de papel. Para ello dispusieron de 10 minutos más el tiempo que acumularon en la fase previa, que fue de 3 minutos.
Toda la información sobre esta jornada, con más fotos, videos, los trabajos completos, etc., se irá colocando en la página web del proyecto Kronosferia. Mientras, aquí hay unas cuantas fotos de la feria.
Abr 04 2017
La KronosFeria
Abr 02 2017
Marzo
Mar 30 2017
Finalistas en la Olimpiada Estadística Nacional
Algunos alumnos de 3º de ESO han participado este curso, de forma voluntaria, en la V edición de la Olimpiada Estadística que convoca el Instituto Nacional de Estadística. En febrero ya nos llevamos una alegría cuando dos de los equipos participantes se clasificaron para la segunda fase y esta semana hemos sabido que el equipo «Vircla», integrado por las alumnas Virginia Herráiz y Clara Lázaro y tutorizado por Ricardo Alonso, ha quedado finalista nacional en su categoría. ¡Enhorabuena!
Mar 30 2017
Visita a Ecomesh

Mar 29 2017
Taller de poesía con Raúl Vacas
Mar 28 2017
Olimpiada Matemática
Durante la mañana del sábado 25 de marzo, 11 alumnos participaron en la fase semifinal de la Olimpiada Matemática Aragonesa para 2º ESO.
Se desarrolló entre las 10 y las 12:30 de la mañana, en dos periodos de una hora con un descanso entre ellos de media hora. Cada una de las partes consistía en la resolución de 3 problemas.
Al final de la mañana todos los participantes se llevaron un diploma acreditativo de su participación y una bolsa, así como el enunciado de todos los problemas.
Mar 24 2017
Participamos en la Olimpiada de Filosofía de Aragón
Seis alumnos del IES Salvador Victoria viajaron a Zaragoza el viernes, 25 de marzo, para realizar las pruebas de Ensayo y Dilema moral de la IV edición de la Olimpiada de Filosofía de Aragón. En total, acudieron 110 alumnos de todo Aragón. El próximo 4 de abril conoceremos a los finalistas que pasarán a la fase final, que se desarrollará el día 19 de abril. Además, el Instituto ha participado en las categorías de Fotografía y Vídeo de esta Olimpiada filosófica.

Participantes en la Olimpiada Filosófica 2017: ensayo y dilema moral