Charlas de Carlos Sanz y Demetrio Lozano

El jueves 1 de Marzo, dentro de nuestro proyecto de centro recibiremos las visitas de Carlos Sanz y Demetrio Lozano.

Carlos Sanz, deportista, exárbitro asistente de fútbol de la Primera División de España, expresidente de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) y fundador de la Fundación Carlos Sanz, es un colaborador de nuestro centro desde hace mucho tiempo e impartirá una charla a nuestros alumnos de 1º ESO, 2º ESO y FPB.

 

Demetrio Lozano fue un balonmanista español que se retiró en 2016 en el Balonmano Aragón. Es profesor en la Universidad San Jorge (USJ) de Zaragoza, en el Grado de Actividad Física y Deporte (CCAFD), en La Federación Aragonesa de Balonmano y en el Centro Internacional de Formación Deportiva Alto Rendimiento, impartiendo asignaturas directamente relacionadas con el balonmano.

Fue internacional absoluto con la selección española, desde el año 1995 hasta el 2008, con más de 200 partidos internacionales.

El gran triunfo llegó en enero de 2005, proclamándose campeón del mundo en Túnez. Junto a las medallas olímpicas en Atlanta 1996, Sídney 2000 y Pekín 2008.

Es el único jugador español que ostenta las tres medallas olímpicas del balonmano español, todas ellas de bronce.

 

Desde el centro queremos agradecer a ambos su visita.

Taller de blogs

El próximo miércoles, 28 de febrero, por la tarde, tendremos un Taller de Blogs en el Instituto. El objetivo es que podáis aprender a gestionar un blog de aula y lo apliquéis lo aprendido al proyecto «Monreal 2018». ¡Recordad que el mejor blog de clase tiene premio!

Comienza el plazo de inscripción en las pruebas de acceso a Grado Medio y Superior

De acuerdo con la RESOLUCIÓN de 24 de noviembre de 2017, del Director General de Planificación y Formación Profesional, por la que se convoca la celebración en el año 2018 de las pruebas de acceso a las enseñanzas de Formación Profesional en la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA de 13 de diciembre de 2017): 

REQUISITOS:

  • Podrán presentarse a la prueba de acceso de grado medio quienes careciendo de los requisitos académicos que permiten el acceso a los ciclos formativos de grado medio de formación profesional, tengan como mínimo, 17 años o los cumplan en el año 2018. También podrán presentarse aquellos aspirantes que teniendo la prueba de acceso de grado medio superada deseen elevar la calificación obtenida con anterioridad.
  • Podrán presentarse a la prueba de acceso de grado superior quienes careciendo de los requisitos académicos que permiten el acceso a los ciclos formativos de grado superior de formación profesional tengan, como mínimo, 19 años de edad o los cumplan en el año 2018. También podrán presentarse aquellos aspirantes que teniendo la prueba de acceso de grado superior superada deseen elevar la calificación obtenida con anterioridad o acceder a familias profesionales distintas a las relacionadas con la opción superada.

INSCRIPCIÓN EN LAS PRUEBAS:

  • Inscripción en el Instituto donde se desea realizar la prueba del 19 al 23 de febrero de 2018.
  • Publicación de listados provisionales de admitidos: 13 de marzo de 2018.
  • Reclamaciones a la lista provisional: del 14 de 27 de marzo de 2018.
  • Publicación de listado definitivo de admitidos: 17 de abril de 2018.

SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN, PAGO DE TASAS, DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:

  • La inscripción se realizará a  través de la web http://servicios.aragon.es/inmf/. Ver la Resolución para conocer instrucciones.

LUGAR Y FECHA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS:

  • Las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado medio y de grado superior se realizarán en los centros docentes públicos donde se formalizó la inscripción.
  • La prueba de acceso de grado medio se realizará los días 9 y 10 de mayo de 2018, de acuerdo al siguiente horario:
    • Día 9 de mayo:
      • A las 16:00 horas: Ejercicio del ámbito de Comunicación. Duración dos horas.
      • A las 18:30 horas: Ejercicio del ámbito Social. Duración dos horas.
    • Día 10 de mayo:
      • A las 16:00 horas: Ejercicio del ámbito Científico-Tecnológico. Duración dos horas.
  • La  prueba de acceso de grado superior se realizará los días 9 y 10 de mayo de 2018, de acuerdo al siguiente horario:
    • Día 9 de mayo:
      • A las 16:00 horas: La primera fase de la parte común que tendrá una duración de dos horas y media y corresponderá a la realización de los ejercicios relativos a las materias de Lengua Castellana y Literatura y de Lengua extranjera (Inglés o Francés).
      • A las 18:45 horas: La segunda fase de la parte común que tendrá una duración de dos horas y corresponderá a la realización del ejercicio relativo a la materia de Matemáticas.
    • Día 10 de mayo:
      • A las 16:00 horas: La parte específica, que tendrá una duración de cuatro horas y corresponderá a la realización de los ejercicios relativos a las dos materias elegidas por el aspirante entre las tres posibles de la opción de la parte específica de la prueba escogida

Remitimos a la convocatoria para más información.

Visita de Emily Delahaye, auxiliar de conversación de inglés.

Este jueves, víspera del fin de semana de Medievales, hemos recibido la agradable visita de Emily Delahaye, que fuera auxiliar de conversación en nuestro centro durante el curso 2015-16. Gracias a esta oportunidad, hemos contado con su presencia como asistente de inglés por un día y puesto en práctica una clase especial de speaking en algunos afortunados cursos. Creemos sinceramente que la actividad ha sido un éxito y el alumnado ha podido aprovechar la ocasión para poner en práctica sus conocimientos.

Damos sinceramente las gracias a Emily por las facilidades otorgadas y su magnífica disposición a colaborar con nosotros.

Thank you very much and best wishes for the future!

               

La Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma

Extra, Extra, Extra

Gran Batalla entre Don Carnal y Doña Cuaresma

Martes y trece, representación

en la Biblioteca, con consumición

No faltes, pasaremos lista.

Si no estás, haremos gorda la vista.

Finalistas desafío STEM

El equipo de nuestro centro, formado por la profesora Pilar Latorre y los alumnos de Bachillerato, Vicente Andrés, Ana Latorre, Pablo López y Ángela Pérez, han conseguido clasificarse para la fase final del Desafío STEM con un proyecto que pone la tecnología al servicio de las personas mayores. Diario de Teruel y Heraldo de Aragón se hacen eco de la noticia.

Y también las emisoras Aragón Radio y Radio Calamocha han entrevistado a los autores. Puedes escuchar las entrevistas:

 

Leer la noticia entera.

Semana Matemática

El Departamento de Matemáticas participa como otros años en el programa Conexión Matemática,  que pone en marcha el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón junto con la Sociedad Aragonesa de Profesores de Matemáticas.  Uno de los objetivos que se persigue es el de mostrar la presencia y la importancia de las matemáticas en la vida diaria, así como explorar la componente lúdica y de satisfacción intelectual que aportan. Con este fin se organiza una semana dedicada a las matemáticas. Este curso será la comprendida entre el 5 y el 9 de febrero de 2018.

La programación de actividades es la siguiente:

TALLERES Y ACTIVIDADES:

  • Lunes 5 de febrero, a las 14:15 Cubo de Rubik para 1º A.
  • Martes 6 de febrero, a las 10:10 Poliedros con gominolas en 2ºB y a las 12:25 en 2ºA. A las 14:15, Cubo de Rubik para 1ºB.
  • Miércoles 7 de febrero, a las 11:05 para 3º taller Juegos de estrategia: Nim.
  • Jueves 8 de febrero, Teatro Los amantes matemáticos en el salón de actos de la Casa de Cultura, para 1º y 2º a las 11:05 y para 3º y 4º a las 12:25. A las 10:10 película Figuras ocultas para 2º Bachillerato.
  • Viernes 9 de febrero, taller Cúpulas de Leonardo para 4ºB a las 10:10 y para el resto del curso a las 14:15. En 1º Bachillerato a las 13:15, Escape room matemático.

EXPOSICIONES:

  • Cuadrando ideas, situada en el Aula de Informática, que se visitará por todos los alumnos durante la semana con sus profesores
  • Selección de fotografías del concurso llevado a cabo en el centro con el tema “Matemáticas y deporte”.
  • Mesa conmemorativa del día 11F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

RINCONES PARA EL RECREO:

  • El lunes, se inaugura la semana con la interpretación de la obra musical Clapping de Steve Reich, por parte de un grupo de alumnos.
  • Tetraedro gigante de Sierpinski: Construcción elaborada entre todos los alumnos. Actividades asociadas dirigidas por alumnos de 2º de Bachillerato.

PARA LAS FAMILIAS:

El jueves a las 19:00 se realizará una visita guiada para mostrar los trabajos y materiales de la semana. También se realizarán talleres y demostraciones por parte de alumnos.

Celebración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz

En el IES Salvador Victoria nos hemos sumado a las actividades del Día Escolar de la No Violencia y la Paz con actividades diversas. Además de la proyección de Invictus en la Biblioteca y algunas actividades en clase, los alumnos han colaborado en el mural colectivo «Haikus por la paz».

Los haikus son composiciones poéticas breves de origen japonés cuya temática suele girar en torno a la contemplación sosegada de la naturaleza. Aprovechando que este curso la Poesía es protagonista en nuestro centro, hemos unido todas estas ideas: Paz, Naturaleza, Poesía… y el resultado ha sido este:

Novedades en la Biblioteca

Gracias a la colaboración de la Asociación de Madres y Padres del IES Salvador Victoria, hemos renovado fondos en la Biblioteca. Se han adquirido diversos títulos de narrativa juvenil, entre ellos algunos de los libros más recomendados de los últimos años. Los vamos a ir exponiendo en la mesa de la entrada, con posibilidad de préstamo.

 

Campaña de prevención del consumo del tabaco

Los alumnos de Biología de 3º de ESO han elaborado una colección de carteles para concienciar de los peligros del tabaco.